La gallina ponedora es una gallina que se ha obtenido genéticamente para que ponga más huevos. A diferencia de las gallinas de raza, una gallina ponedora no tiene un patrón fijado que transmita a su descendencia.

A las gallinas ponedoras también se las conoce como híbridas, aunque en realidad el término no sería correcto, porque un animal híbrido es un cruce de especies, pero una gallina ponedora es un cruce de razas. Para entenderlo de forma más sencilla, una mula es un híbrido de yegua y burro, mientras que si juntamos un pastor alemán y un mastín, los cachorros serían un cruce de razas.

Diferencia entre gallinas industriales y camperas

Gallina ponedora industrial.
Gallinas industriales en explotación avícola.

Llamamos gallinas industriales a las ponedoras que se crían dentro de una avicultura intensiva en jaulas. Por otro lado, las gallinas camperas son las ponedoras que se crían en un espacio abierto y, por lo tanto, son gallinas felices.

Las gallinas industriales tienen una puesta anual mayor que las camperas, ya que están acondicionadas para esa finalidad. Por ejemplo, son expuestas a luz artificial para que crean que es de día. Sin embargo, esto provoca una mayor descalcificación de la gallina y hace que deje de poner a una edad más temprana que las camperas.

¿Gallina ponedora o gallina de raza?

La respuesta depende de tu objetivo; si lo que quieres es tener gallinas que cumplan con ciertos rasgos estéticos, necesitarás gallinas de raza pura. Si tu finalidad es tener gallinas para autoabastecerte, las gallinas ponedoras te darán más huevos al año (entre 200 y 250 las gallinas camperas y entre 300 y 320 las industriales), aunque durante menos tiempo.

Tal y como decíamos antes, las gallinas ponedoras no son de raza, pero sí existen algunas estirpes, tales como Isa Brown, Isazul, Cuello pelado… en esta página puedes ver algunos ejemplos. ¡Te hablaremos de ellas en próximos artículos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *